10 Conceptos Básicos de Diseño Gráfico, con los que te vas a obsesionar
- Alfie Serra
- 26 nov 2023
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 30 nov 2023
¡POP! Ya estamos aquí "Simbolowers" 🫠. Hoy vamos a hablar de algo sencillo pero que muchas veces no se tiene en cuenta: los conceptos básicos de diseño gráfico. ¡Conozcamos estos 10 principios esenciales!
ÍNDICE DE CONTENIDOS |

1. El primer Concepto Básico de Diseño Gráfico: la Alineación
La alineación es la disposición de los elementos dentro de un diseño, ya sea horizontal o vertical, siguiendo criterios como el centro, los bordes o las guías.
Es relevante porque aporta orden, equilibrio y coherencia al diseño, facilitando la lectura y comprensión del mensaje. Además, crea contrastes y jerarquías entre los elementos. Para lograr una buena alineación, puedes emplear herramientas como cuadrículas o márgenes, proporcionando precisión y consistencia. No temas romper las reglas; a veces, las alineaciones más creativas generan diseños dinámicos y originales.
Un ejemplo de alineación es el diseño de una tarjeta de visita. Aquí, alinear el nombre y el cargo a la izquierda, y el logo y los datos de contacto a la derecha, estructura visualmente la información.

2. El Contraste como Concepto Básico de Diseño Gráfico
El contraste radica en la diferencia entre dos o más elementos en un diseño, ya sea en color, tamaño, forma o textura.
Este principio básico de diseño gráfico es de los más importantes, ya que ayuda a la principal función de la profesión: Comunicar
Es esencial para añadir interés, énfasis y variedad al diseño, resaltando los elementos clave y creando puntos focales que captan la atención. También mejora la legibilidad y claridad del mensaje. Para obtener un buen contraste, utiliza herramientas como escalas o paletas de colores, estableciendo relaciones basadas en proporciones o armonías. No dudes en emplear el contraste para generar tensión o sorpresa en tus diseños.
Un ejemplo de contraste sería el diseño de un cartel publicitario. Aquí, el uso de un color llamativo para el fondo y uno neutro para el texto crea un efecto visual que resalta el mensaje y captura la atención del espectador.

3. Repetición
La repetición implica el uso de elementos idénticos o similares en un diseño, ya sea en color, forma, tipografía o estilo.
Es crucial porque aporta unidad, cohesión y consistencia, creando una identidad visual que refuerza el mensaje y la marca. También añade ritmo y movimiento a tus diseños. Para lograr una buena repetición, utiliza herramientas como patrones o módulos, generando secuencias o agrupaciones que transmiten orden y armonía. La repetición también puede emplearse para crear contrastes o variaciones.
Un ejemplo de repetición sería el diseño de un folleto informativo, donde se utiliza el mismo color, tipografía y estilo para títulos, subtítulos y párrafos, fortaleciendo la coherencia visual.

4. La Proximidad también es un Concepto Básico de Diseño Gráfico
La proximidad se refiere a cómo se agrupan o separan los elementos en un diseño, ya sea física o visualmente, siguiendo criterios como afinidad, función o importancia.
Es importante porque aporta organización, relación y jerarquía al diseño, creando grupos de elementos que se perciben como una unidad con significado. Además, ayuda a generar espacios vacíos o negativos que equilibran y dan descanso al diseño. Para conseguir una buena proximidad, utiliza herramientas como tamaños o formas, estableciendo distancias o conexiones que generan orden y claridad.
Un ejemplo de proximidad podría ser el diseño de una infografía. Aquí, agrupar la información por temas o categorías y separarla con espacios o líneas crea una organización visual que facilita la relación y jerarquía de la información.

5. Balance
El balance se refiere a cómo se distribuye el peso visual de los elementos en un diseño, ya sea de manera simétrica o asimétrica, siguiendo criterios como el eje, el centro o la dirección.
Aporta estabilidad, armonía y dinamismo, creando una composición visual que no se inclina ni se desequilibra. También contribuye a establecer ritmos y direcciones que guían la mirada del espectador. Para lograr un buen balance, utiliza herramientas como colores o texturas, generando pesos visuales compensados que transmiten equilibrio y movimiento.
Un ejemplo de balance sería el diseño de un logotipo, donde la distribución simétrica o asimétrica del peso visual de los elementos crea una composición visual que transmite estabilidad o dinamismo según el objetivo del proyecto.

6. Espacio
El espacio se refiere a cómo se utiliza el área disponible dentro de un diseño, ya sea positivo o negativo, siguiendo criterios como lleno, vacío o blanco.
Genera amplitud, profundidad y simplicidad al diseño, creando una sensación de amplitud y profundidad que añade perspectiva y tridimensionalidad. Además, contribuye a crear una sensación de simplicidad y elegancia que proporciona limpieza y minimalismo al diseño. Para lograr un buen uso del espacio, utiliza herramientas como márgenes o sangrías, creando bordes o separaciones entre elementos que generan una sensación de amplitud y respiro.
Un ejemplo de espacio podría ser el diseño de una página web, donde el espacio positivo se emplea para los elementos más importantes, mientras que el espacio negativo crea amplitud y respiro, mejorando la usabilidad y estética del diseño.

7. La Tipografía es muy importante como Concepto Básico de Diseño Gráfico
La tipografía se refiere al uso de letras en un diseño, considerando características como tipo, tamaño, estilo o color.
Es imprescindible porque aporta personalidad, expresión y legibilidad al diseño, creando una identidad visual que refleja el tono y estilo del mensaje y de la marca. Además, mejora la legibilidad y comprensión del mensaje. Para lograr una buena tipografía, utiliza herramientas como fuentes o estilos, eligiendo letras adecuadas según su forma, grosor o inclinación. La tipografía también puede emplearse para crear contrastes o armonías.
Un ejemplo de tipografía sería el diseño de portada de un libro, donde la elección adecuada de letras para título, autor, texto y elementos auxiliares crea una personalidad visual que refleja el tono y estilo del contenido y del género literario.

8. El Color: Concepto Básico de Diseño Gráfico
El color se refiere al uso de tonalidades en un diseño, considerando características como matiz, saturación o brillo.
Ayuda en la emoción, significado y atracción al diseño, creando una atmósfera visual que influye en el estado de ánimo y sensaciones del espectador. Además, contribuye a crear un impacto visual que capta la atención e interés del espectador. Para lograr un buen uso del color, utiliza herramientas como paletas o modos, eligiendo colores adecuados según su armonía, contraste o propósito. El color también puede emplearse para crear contrastes o matices.
Un ejemplo de color sería el diseño de un envase, donde la elección adecuada de color para fondo, texto y elementos gráficos crea una atmósfera visual que influye en las emociones y sensaciones del consumidor, adaptándose al producto y marca.

9. Imagen, otro Concepto Básico de Diseño Gráfico
La imagen se refiere al uso de fotografías, ilustraciones o iconos en un diseño, considerando características como calidad, estilo o formato.
Es lo que ayuda al realismo, creatividad y comunicación del diseño, creando una representación visual que muestra el producto, servicio o idea de forma realista o simbólica. Además, contribuye a comunicar el mensaje de forma rápida y directa. Para lograr una buena imagen, utiliza herramientas como bancos de imágenes o programas de edición, encontrando o creando imágenes adecuadas según su resolución, composición o retoque. La imagen también puede emplearse para crear contrastes o armonías.
Un ejemplo de imagen sería el diseño de una revista, donde se utiliza una fotografía, ilustración o icono para acompañar o complementar el texto, creando una representación visual que muestra o simboliza el tema o idea del artículo y comunica el mensaje de forma rápida y directa.

10. El Estilo
El estilo se refiere a cómo se combinan todos los elementos anteriores en un diseño es la unión que define la originalidad, diferenciación y actualidad del diseño, considerando características como género, época o tendencia.
El estilo es mucho más que un concepto básico de diseño gráfico, es lo que da personalidad a cualquier composición.
La importancia del estilo recae en su capacidad para aportar una personalidad visual que refleje el carácter y la esencia del proyecto y de la marca. Además, el estilo facilita la adaptación al contexto y al público del proyecto. Para lograr un buen estilo, utiliza herramientas como referencias o inspiraciones, explorando y seleccionando estilos adecuados según categoría, historia o novedad. El estilo también puede emplearse para crear contrastes o armonías en tus diseños.
Un ejemplo de estilo sería el diseño de una camiseta, donde la combinación de todos los elementos anteriores da vida a un diseño original, diferenciado y actual. Así se crea una personalidad visual que refleja el carácter y la esencia de la marca o del proyecto y que se adapta al contexto y al público.
Conclusión:
Si quieres que tus diseños tengan un valor mucho más profesional, adecuado para tus clientes y que evite la mediocridad de los diseños genéricos creados mediante plantillas, stocks...etc. Debes poner atención a todos estos detalles. Dicho esto, ya puedes obsesionarte con que tus diseños cumplan estos principios básicos.
Tanto si eres un diseñador que necesitaba esta información para mejorar, como si eres una empresa interesada en mejorar su imagen, tenemos servicios para ambos:
Servicios de feedback para diseñadores
Servicios de diseño gráfico para empresas
Comments